jueves, 13 de mayo de 2010

PRÓXIMA CHICOTÁ, el 1 de JUNIO

Quiero dejar como cabecera del blog para estos días el mejor regalo que me han podido hacer. Aqui os lo muestro de la mano del gran cofrade y fotografo y mejor persona David Infante:




Gracias a la Junta de Gobierno de mi Hermandad de la Oración en el Huerto por el apoyo mostrado en todo momento y por hacer posible este sueño maravilloso que estoy viviendo.
UN ABRAZO A TODOS!!!

NOS VEMOS EN JUNIO!!!

Más fotos en LA PASION EN HUELVA

martes, 11 de mayo de 2010

"EN EL PATIO CABALLOS" (Artículos de opinión e investigación, por Juan Fernández)


LA COFRADÍA DE SANTA CRUZ Y LA CRUZ DE LA CERRAJERÍA

La antigua parroquia de la Santa Cruz, que daba nombre al barrio sevillano,era una iglesia de estilo mudéjar,que fue levantada aprovechando los restos de una anterior sinagoga.Fue derribada en 1811 por el gobierno de ocupación francés, que emprendió un plan de reurbanización de la ciudad. Del solar de la iglesia salió la actual plaza, y la parroquia se trasladó al antiguo convento de los Clérigos del Espíritu Santo, que es la actual Iglesia de Santa Cruz.
En esta antigua iglesia estaba enterrado Murillo, y sus restos quedaron sepultados en el derribo, como atestigua una placa en la fachada oeste de la plaza.

Este monumento cruciforme es fechable en 1692, obra del rejero almonteño Sebastián Conde, y en su origen estaba situado en la confluencia de las calles Sierpes y Cerrajería. (de ahí su nombre). Debido a las molestias que causaba en la circulación fue desmontada y vuelta a montar en numerosas ocasiones, hasta que finalmente en el siglo XIX se llevó al Museo de Bellas Artes. En 1921, con motivo de las reformas urbanísticas del barrio de Santa Cruz, se colocó definitivamente presidiendo el jardín de esta plaza.

Aunque se ha rastreado e investigado sobre Sebastián Conde,personaje notorio de la Villa de Almonte , poco sabemos sobre su persona y obra de este artista del metal.

Desde el año 1881 una calle de la Villa lleva su nombre por iniciativa del Ayuntamiento al descubrirse su fama alcanzada como rejero, descubrimiento cuya autoría corresponde a D. Ignacio Justo de Cepeda y Córdoba, quién regaló un cuadro al Ayuntamiento con su supuesto busto en el año 1882. Afincado en el barrio sevillano de San Román, ejerció de relojero municipal en las iglesias de las parroquias de San Marcos y San Lorenzo.

En el año 1692, y por encargo de los vecinos de la calle Sierpes, Sebastián Conde construyó la mencionada y famosa Cruz de la Cerrajería,obra barroca muy apreciada por su esmerado trabajo de adornos y calados.

La Cruz de la Cerrajería está diseñada como una cruz farola de la que salen cuatro serpientes, que hacen referencia a la calle Sierpes, su primitivo lugar de emplazamiento, y sobre sus cabezas se apoyan unos angelitos que llevan cuatro faroles forjados. Algunos historiadores consideran que el verdadero nombre de la Cruz de la Cerrajería fue la Cruz de las Sierpes, o serpientes, según la obra “El Cicerone de Sevilla” de Alejandro Guichot.Al emplazamiento actual fue trasladada, con motivo de la remodelación de la Plaza de Santa Cruz proyectada por el arquitecto Juan Talavera.


Entre otros trabajos de este rejero almonteño,destacar la balconada de una casa señorial en la calle O’Donnell de Sevilla.Al parecer,podría ser la nº23,en los altos de Almacenes Santos,y cuya traza inspiraría a los Orfebres Jua Borrero y Francisco Fernández para realizar la corona de la Esperanza de Triana en 1984,con motivo de su Coronación Canónica.Curiósamente se remata dicha presea con una cruz de forja tradicional andaluza,que incluso algunos han querido ver como la protagonísta.


Por su parte,la señorial hermandad de Santa Cruz,solerísima cofradía de la tarde del martes santo,ejecuta una nueva cruz de guía para su cortejo en 1998,sustituyendo la anterior,de madera y orfebrería,de sevillanas medidas.Realizada en plata de ley por los orfebres Hermanos Delgado reproduce la meritada cruz de la Cerrajería.En su cruceta se ha incorporado el escudo de la Corporación, y en la parte de unión con el vástago puede verse un ostensorio recogiendo una custodia recordando el carácter sacramental de la Hermandad. Va flanqueada por cuatro faroles en plata de ley,que se situán en las cuatro esquinas,en forma de dado,simulando una plaza,la de Santa Cruz en este caso.


Pero no terminamos aquí.La Cruz de forja que remata la espadaña del Santuario de la Virgen del Rocío,obra de Genaro Faraco Romero, artista almonteño, es copia prácticamente exacta, pero a mayor escala, de la que se encuentra desde 1918 en la Plaza de Santa Cruz del Barrio del mismo nombre de Sevilla.

Está compuesta por 265 piezas de hierro macizo, siendo sus medidas 4,42 metros de alto por 3,92 metros de ancho, pesando 250 kilogramos.

Vean y juzguen ustedes mismos.

VII Domingo de Pascua



La Ascensión del Señor

(Ciclo C)


Su marcha no es abandono, sino un pasarnos el relevo para que todos crezcamos como personas trabajando por el Reino.


La “Ascensión del Señor” nos recuerda que en el camino que inició Jesús aún quedan muchas etapas por alcanzar y nosotros tenemos la responsabilidad de continuarlo, sabiendo que Él irá con nosotros, esparciendo sus semillas de vida ahí donde vayamos.

Hechos 1, 1-11.
Sal. 46.
Efesios 1, 17-23.
Lucas 24, 46-53.

Don Manuel López Vega

Desde la Delegación Diocesana de Familia me piden que os muestre este enlace.
Un mensaje en forma de video dirigido directamente a los sacerdotes para decirles ‘Gracias’, por la labor que hacen.

Lo curioso de este video es sobre todo el protagonista, que en representación de todos los sacerdotes del mundo aparece nuestro querido y entrañable don Manuel López Vega, que tanto y tantos años estuviera en la Parroquía de los Dolores, en el barrio de las Colonias, siendo Director Espiritual de la Hermandad de la Lanzada.

Pincha aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=e_7_VrAxu14&feature=player_embedded

jueves, 6 de mayo de 2010

"EN EL PATIO CABALLOS" (Artículos de opinión e investigación, por Juan Fernández)

MODELOS E INFLUENCIAS EN EL MISTERIO DE SANTA MARTA.


Es el misterio de la serísima hermandad de Santa Marta,una de las más logradas escenas del s.XX.En cuanto a calidades compositivas y de ejecución,es un verdadero ejemplo de magisterio plástico e iconográfico.

En el capítulo de hoy vamos a conocer las posibles obras que sirvieron de modelo al autor,el sanroqueño Luis Ortega Brú,imaginero de innegable personalidad y cláramente imbuido por esa “terribilitá” miguelangelesca.


Así,la postura del Cristo nos evoca la obra “El Entierro de Cristo” (1507),de Rafael,perteneciente a la Galería Borghese. Existe un propósito por plasmar las tensiones anatómicas, el esfuerzo físico, que preludia claramente el manierismo y que debe atribuirse a la influencia de Miguel Ángel. La composición en aspa a derecha e izquierda la rompe la figura de Cristo.




José de Arimatea sosteniendo al Señor,se influencia por la Piedad de Palestrina,de la Academia de Florencia,obra apenas esbozada y atribuida a Miguel Angel.Aquí el cuerpo de Cristo, que ha muerto en forma trágica, está doblado sobre las rodillas. La madre lo sostiene con un enorme esfuerzo y proyecta su propio dolor infinito, en aquel rostro apenas bosquejado, pero que tiene una expresividad excepcional.

La Magdalena,a la que sirvió de modelo su entonces novia Carmen León y que ase la mano al Cristo, bebe inexcusablemente de la obra rafaelesca.Por su parte, la composición,tiene influencias de un célebre aguafuerte de Rembrandt (1645).


Antonio Ciseri,pintor italo-suizo,cuyas producciones ya sirvieran para inspirar los misterios de las cofradías de San Benito y La Macarena,vuelve a tener una marcada relación compositiva con un misterio sevillano,en este caso el de la cofradía que nos ocupa.Su obra “Il Transporto di Cristo al Sepolcro” (1870) deja saltar más que evidentes semejanzas en la manera de resolver ambas escenas.


Finalmente,hemos de traer a colación dos grabados,que recientes investigaciones vinculan fuertemente al imaginero de la cofradía del gremio de hosteleros,y que tal vez fuesen las de mayor presencia en cuanto a influencia artística:una estampa a buril del neerlandés Lambert Suavius (1548),así como una xilografía del alemán Carl Albert Joseph Gaber,de principios del s.XX y cuya interpretación entre otros es casi idéntica al Nicodemo santamartero.
Vean y juzguen ustedes mismos.

miércoles, 5 de mayo de 2010

LOS CUATRO MAGNÍFICOS

Infinidad de veces son las que se me viene a la memoria el gran grupo cofrade y humano que cada día y desde que tengo uso de razón nos han formado y nos forman como personas y como cofrades a muchos de los que hoy en día estamos en activo en nuestras respectivas hermandades.
Hablo de mi tio Rafael Llanes Mojarro, Manuel Gómez Morales (Carnicerito, padre de mi gran amigo y capataz "Manolo Carnicerito" hijo), Miguel Ángel Cabrera Bravo (El Milhojas de Huelva) y mi padre, Pepe Llanes Mojarro.


Allá por el año 79, estos cuatro Señores idearon una Cruz de mayo, única, y que disfrutó Huelva hasta 1986. Tenía más de Cofradía que de Cruz de Mayo. Me refiero a la Cruz de Mayo de San Francisco (nada que ver con la Hermandad de la Esperanza), que hacía su salida desde la Calle Santa María y que poseía un cortejo de calidad, digno de cualquier corporación pasionista e incluso centuria romana tras el paso. Orfebres de la talla de Villarreal o bordadores de nombre como Paco Contioso dejaron su impronta en esta Cruz, que era acompañada músicalmente año tras año por la Agrupación Musical de los Gitanos de Sevilla, lo mejor que había en la época.

Con este grupo pasé los mejores momentos de mi infancia, pateándonos Sevilla durante el año y disfrutando de la Semana Santa sentados en las sillas de la mítica "Punta del Diamante", en la Avenida de la Constitución, aprendiendo de la mano de ellos.

Sin duda, un momento esperado por todos nosotros era el montaje de la cera en los palios, como lo muestran estos recortes de periódico.
Muchos han sido las hermandades de Huelva y provincia que pedían a este grupo montar la cera de sus pasos de palio, pero donde realmente disfrutábamos era en la Parroquia de los Dolores, donde el ritual era todos los años el mismo.

Siempre a medio día, comenzábamos a fundir la cera. Cada uno sabía cuál era su acometido. Sobre el paso mi padre, fundiendo la cera mi tio y Carnicerito, el Milhojas con el cazo, mi hermano y yo en el frontal, mis primos en los costeros...
Y al acabar la jornada nos ibamos al bar que había tras la casa hermandad y nos comiamos los hornazos y las torrijas para contar las mil y una historias que se había vivido.

Como anecdota, una vez casi al terminar de poner toda la cera en la candelería, llegó un joven de la Hermandad con un serrucho en la mano. Y le dice a mi padre: -"Tome usted el serrucho", ante la sorpresa de mi padre que le preguntó: -"¿Un serrucho para qué?". Y le contesta el chaval -"Para igualar todas las velas...¿no?"......... Sin comentarios.... jejeje.

lunes, 3 de mayo de 2010

TERESA DEL CASTILLO

Con el permiso de mi gran amigo Juan Fernandez, muestro aquí una petición de parte de mi hermano de la Oración en el Huerto Lorenzo, al que le quiero dedicar este artículo resumiendo un poco la obra de esta gran artista como fue Teresa del Castillo.

La tradición del arte del bordado es muy antigua en la ciudad de Sevilla. Sus orígenes gremiales se remontan al siglo XV, pero fue durante el XVI y el XVII cuando se consolidaron los diseños y formas más característicos de esta labor. Estos podían ser obras llanas -un realce sencillo bordeando el tejido-, en forma de cenefas con motivos vegetales o de imaginería o con figuras de hilos de colores. Las técnicas más características son la del bordado de realce, muy costoso, que se ejecuta sobre piezas rellenas de mayor o menor grosor, dependiendo de lo que se desee que sobresalgan los adornos ejecutados con la aguja, y la del bordado de recorte, efectuado con piezas trabajadas por separado que luego se superponen en el tejido.

En s.XIX se produce una eclosión y redefinición del bordado.Cabe destacar los nombres de Patrocinio López, Eloísa Rivera, las hermanas Antúnez y Herminia Alvarez Udell. La tradición de formas barrocas se redifinió según el gusto decimonónico, con el uso de motivos únicos o figuras heráldicas dispuestos asimétricamente, amplios espacios sin cubrir y flecos dorados. Progresivamente los dibujos se agrandaron y ocuparon partes cada vez más amplias del tejido, prodominando el uso de motivos vegetales de traza naturalista.

Una de las mayores exponentes de esta etapa junto a las ya mencionadas,fue sin lugar a dudas Teresa del Castillo,de quien desconocemos más datos personales,y quien trabajó copiosamente para las corporaciones sevillanas,en muchos de los casos bajo diseño de su marido,Antonio del Canto Torralba,quien fue además pintor y profesor de la Escuela de bellas Artes de Sevilla a finales del siglo XIX.

Dada la imposibilidad de catalogar la obra de esta genial bordadora,ya que muchas de las piezas decimonónicas se encuentran bajo el anonimato,atribuidas o destruidas,diseccionaremos los ejemplos más representativos de esta enigmática artesana y su inseparable binomio,como es Antonio del Canto Torralbo.


En la hermandad del santo Entierro, hay que destacar la importancia decisiva en la Hermandad y en la forja de una estética muy específica de su cofradía en la calle, partiendo de toda una remodelación de pasos, enseres,bordados, etc, del académico Antonio del Canto Torralbo. Éste diseñó los bordados de las imágenes del paso del Duelo, gran parte de los enseres de orfebrería y bordados del cortejo, e incluso realizó los dibujos acuarelados que, a modo de figurines, sirvieron de modelos para la confección de los ropajes de las sibilias y, probablemente del resto del cortejo simbólico. Su esposa, Teresa del Castillo, ejecutó los diseños de los bordados. Todo ello, sitúa a Antonio del Canto Torralbo como gran organizador,diseñador y ejecutor material de la puesta en la calle de una cofradía, sus enseres, suspasos, su estilo y su impronta, desde los años finales del Sexenio y comienzos de la Restauración.

Esto quiere decir que se adelantaría en casi dos décadas a Juan Manuel Rodríguez Ojeda en funciones similares respecto a otras hermandades. Antonio del Canto imprimió un estilo arabista a una parte de sus creaciones para el Santo Entierro,aunque por su contexto se han clasificado hasta ahora como simplemente neogóticas.

Las bocinas del paso del Triunfo de la Santa Cruz, los mantolines y túnicas del paso del Duelo así como el manto de María Santísima de Villaviciosa son obra de Teresa del Castillo en 1880. El diseño del manto de la Dolorosa, presenta unas "ces" cruzadas que configuran una serie de rosetones en cuyo interior se sitúan sendas coronas de estrellas, en cuyo centro se representan una serie de soles, todo ello de estilo neogótico, al igual que la greca que siluetea el total resultante.Una de las grandes aportaciones de Antonio del Canto Torralvo a las cofradías fue la introducción del estilo neogótico en sus diseños.

Teresa del Castillo bordó en su taller de la Alamedilla de la Puerta de Triana, además del conjunto de bordados del paso del Duelo,entre otros los del paso de la Quinta Angustia, la túnica de las coronas de espinas, del Señor del Gran Poder,la túnica del Nazareno del Valle,y piezas diferentes a Pasión y La Carretería.

Para el gran Poder borda en 1857 la túnica de la Corona de Espinas, atribuida por similitudes estilísticas.Se ha podido saber que la suma del presupuesto entregado por don Antonio del Canto referente al diseño y bordado de la túnica, ascendió a 32.000 reales.El diseño de la túnica de la Corona de Espinas está compuesto por hojas de acanto y flores de cardo alrededor de toda la parte inferior de la túnica, y por hojas pequeñas que se entrelazan y centran la composición en la parte frontal formando una corona de espina -que le da nombre-, dentro de lacual figura el paño de la Verónica. También presenta bordadas las bocamangas y la cenefa del pechoy cuello, con una labor más plana en la que resaltan unas flores de cardo iguales a la de la zona inferior- Teresa del Castillo también borda un manto menor o de camarín para la Santísima Virgen con los populares temas de cardos y sobre terciopelo granate. Se completa con una saya del mismo motivo y autor en 1860.

La Túnica del Señor con la Cruz al Hombro,de la hermandad del Valle,está realizada en terciopelo de Lyón morado bordado en hilo metálico dorado, simboliza la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La túnica fue trazada por Antonio del Canto Torralba y bordada por Teresa del Castillo en el año 1881.

En el borde inferior, en la bocamanga y en el cuello se desarrolla un festón donde se engarzan hojas de acanto. De la parte inferior surgen tallos de grandes proporciones en forma de roleos, de los cuales brotan hojas de acanto, y de la parte central surge una gran hoja de acanto de cinco lóbulos. Las mangas repiten el modelo ornamental de hojas de acanto en forma de roleos.

La Saya de los Soles es una túnica de terciopelo azul prusia bordada en oro, representa simbólicamente las Virtudes Marianas.

Diseñada por Antonio del Canto Torralba y bordada por Teresa del Castillo en 1879, en la parte central de la túnica surgen tres tallos de acanto de los que brotan sus características hojas lobuladas de gran tamaño, mezcladas con otras más menudas lanceoladas, lineales y aovadas alargadas. Los característicos soles que salpican la parte superior de la prenda dan nombre a la misma.
El techo del Palio de Ntra. Sra. del Valle en terciopelo granate bordado en hilos metálicos plateados y sedas de colores. La aureola circular que centra la composición fue elaborada en la primera mitad del siglo XVIII y representa simbólicamente la proclamación de María como Madre de Dios.


El salpicado de estrellas es bordado por Antonia Bazo en 1806 y el resto de la ornamentación se elabora en 1880 por Teresa del Castillo.

También borda los paños de bocina de ambos misterios,a fines del XIX.

Para la hermandad de Pasión también ejecuta los paños de bocina,en esas fechas.


Para la Quinta Angustia dejó notables piezas,como el spqr,de mediados del XIX,el guión de 1856, el Sinelabe Concepta que es también una original insignia mariana de la cual y con estas características quedan pocas en la cofradías. Alargada y sobre terciopelo azul, las palabras Sinelabe Concepta, están rodeadas de estrellas que la dominan por completo. El Estandarte representativo y a la vez símbolo de la Archicofradía lleva bordado en oro el antiguo escudo de la misma, orlado por el Toisón de Oro y el Collar de la Orden de Carlos III. Le acompañan castillos y leones rampantes, todo ellos, sobre terciopelo azul marino.Finalmente unos elegantes paños que en terciopelos azul oscuro llevan bordados el escudo de la Hermandad, obra de Teresa del Castillo, no así los pequeños adornos bordados de floristerías que son obra mas moderna de Guillermo Carrasquilla alrededor de 1950.

Para acabar la Carretería.Ejecuta el spqr y el sinelabe,asi como los paños de bocina.De excepcionales se pueden catalogar cada una de las piezas de las imágenesdel misterio,ejecutadas por Teresa del Castillo entorno a 1861,salvo el mantolín de San Juan,obra de Carrillo del s.XVIII.

En las hermandades de gloria,podemos reseñar el manto de color azul pavo, obra que realizó Teresa del Castillo a mediados del siglo XIX, que a su vez es el que suele utilizarse para la procesión, pues la Titular gloriosa cuenta con otros dos. El hecho que la vecina Hermandad de las Tres Caídas lo utilizara, es porque el de la Virgen de Loreto está en proceso de restauración.


UNA PESETA

Una de las más queridas "reliquias familiares" que conservamos en casa, es sin duda la que os muestro hoy. No tiene ningún valor material, pero gracias a que mi abuelo Manuel Llanes Hierro pagó esa peseta en el año 44 hoy soy morgan por tercera generación.

Y me explico. Este papel que veis no es otra cosa que la primera cuota que pagó mi abuelo por mi padre como hermano de la Oración en el Huerto, un mes después de nacer y hacerlo hermano. el mismo día de su nacimiento. Y por ello mi padre nos inculcó a mí y a mí hermanos el ser morgan auténticos. Algunos dicen que el ser morgan no es una bendición, pero eso sólo lo piensan aquellos que no pueden llegar a serlo.

Como curiosidad destacable el año del documento, el precio de UNA PESETA por la mensualidad, el antiguo título de la Corporación y el nombre de pila de mi padre.

Podemos leer en él:


31 de abril de 1944
Nº587

"Real e Ilustre Hermandad de la Vera-Cruz, Sagrada Oración de Nuestro Señor en el Huerto y María Santísima de los Dolores"
-Parroquia de la Concepción-
Nuestro Hermano Don JOSé JESÚS DE LA ORACIóN EN EL HUERTO Y MARíA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES LLANES MOJARRO, ha satisfecho la cantidad de UNA PESETA correspondiente a la cuota del mes de la fecha.
Huelva a 31 de abril de 1944.

El Hermano Mayor D. Rafael Estrada y Cepeda
El Tesorero D. Don Rafael de la Corte García
El Secretario D. Rafael Baena Vázquez
Domicilio Calle Rascón, 16.

FUNCION AL SEÑOR DE LA PROVIDENCIA


El martes 4 de mayo, celebraremos la Solemne Función al Señor de la Providencia, a las 20,00 h en la Parroquia de Santiago Apostol.
En esta ocasión, el celebrante será nuestro querido sacerdote agustino D. Emilio Rodríguez, capellán de prisión y director del Secretariado de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Huelva.
También contaremos con el acompañamiento de la Capilla Musical "Madre de Gracia".