viernes, 23 de diciembre de 2011

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!



(...) y María dio a luz a su Hijo, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue. (Mateo 1, 18-25)


jueves, 15 de diciembre de 2011

EL BELÉN DE LA FAMILIA LLANES GONZÁLEZ


Como viene siendo habitual desde mi infancia, hemos montado el tradicional belén. Este año hemos vuelto a optar por un belén cerrado, tipo diorama, con una sola vista frontal, de 2,50 metros de ancho por 1,60 metros de fondo.
El diorama recrea el Misterio del Nacimiento, junto con la Anunciación de los Pastores, destacando la entrada de la ciudad de Belén en forma de pórtico de piedra, por el que vemos la inminente llegada de los Reyes Magos de Oriente.

Todo aquel que quiera visitarlo, que no dude en decírmelo y se lo mostraré con mucho gusto.
¡Saludos y felicitaciones a todos!

lunes, 12 de diciembre de 2011

"EN EL PATIO CABALLOS" (Artículos de opinión e investigación, por Juan Fernández)


A PROPÓSITO DEL BORDADO SEVILLANO DEL XIX DURANTE LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA.

No vamos realizar un intenso estudio del bordado sevillano del último cuarto del s.XIX, sino a poner de manifiesto la vinculación existente entre el diseño de ciertos palios decimonónicos hispalenses con las corrientes artísticas imperantes en esa etapa.La preocupación intelectual de los diseñadores cofradieros de la época, a cuya cabeza podemos situar las creaciones del taller de las hermanas Antúnez y los diseños de Manuel Beltrán Jiménez, enriqueció los dibujos con nuevas tendencias extranjeras coetáneas. Una de ellas fue la del movimiento británico Arts and Crafts, cuyos principales seguidores fueron William Morris y John Ruskin . El retorno a la naturaleza fue por tanto la gran obsesión de este movimiento, que utilizó formas graciosas, onduladas y delicadas donde se plasmaron imágenes de la naturaleza en flores, plantas e incluso animales mitológicos. Por tanto, la impronta británica se dejó sentir en considerables diseños de la Semana Santa sevillana. Además de ello, se conjuga el gusto romántico por la tradición gótica, con las contracurvas y asimetrías del Art Noveau. En el interior de los palios, con la característica decoración mixtilínea,se potenciaba aún más dicha corriente vanguardista, pues los motivos vegetales, de inspiración modernista, alternan con otros geométricos, extraídos del “coup de fouet”,según la costumbre impuesta en el común de los palios sevillanos durante la regencia de la Reina María Cristina. Aunque el Art Nouveau recibía inspiración estilística procedente de Oriente y en cierta medida del pasado, también se encontraba firmemente arraigado en su propio tiempo.

Esta referencia a lo oriental, tuvo en Sevilla su propio revival, con la Exposición de París de 1878, cuyo pabellón español de traza mudéjar, desembocaría en una influencia para la arquitectura regionalista sevillana, culminada en la Exposición hispalense de 1929.

Como ejemplo de ello, podríamos citar la túnica persa, en realidad neomudéjar del Gran Poder (1908).



Esta corriente oriental, tendría su cúlmen con los las producciones de bordados ejecutadas por el taller de Olmo, cuyas obras más representativas serán las realizadas para la Hermadad del Silencio o El Cachorro.

Así, podemos ver en las fotos adjuntadas varios diseños góticos tales como grabados, portadas de libros y otros dibujos de los s.XIV y XV, de los que beberían estas nuevas artes citadas, y que nos van a recordar la traza de numerosos techos de palio de las dolorosas sevillanas, y que suponen una reinterpretación de esas formas goticístas y de la naturaleza.A colación traemos una serie de diferentes bordaduras,que son un buen ejemplo de esta expresión artística,social y cultural de la época:


1) El interior del palio de Nuestra Señora de los Dolores y Misericordia,de la hermandad de Jesús Despojado, obra de las Hermanas Antúnez en 1886, y que perteneciera a La Carretería.

_________________


Ésta última estrenó un nuevo techo basado en tales reminiscencias, obra de Jesús Rosado con diseño de José Asián.

____________________


2) El palio de la Virgen de la Estrella,obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda,1891,antes de La Macarena.

____________________


3) El antiguo palio de la Virgen de la O,obra de las hermanas Antúnez en 1891,y hoy perteneciente a la Piedad de Jerez de la Frontera.

_________________


4) El techo de palio e interior del palio de la Virgen de las Lágrimas de la Hermandad de los Caballos,obra del Taller de R.Ojeda en 1894.

___________________

5) El interior y techo de palio,del antiguo palio azul de a Amargura de Sevilla, hoy propiedad del Desconsuelo de Jerez, y obra de Ojeda en 1902.


Vean y juzguen ustedes mismos.

martes, 15 de noviembre de 2011

"EN EL PATIO CABALLOS" (Artículos de opinión e investigación, por Juan Fernández)

LA SIMBOLOGÍA DEL MANTO REGIO DE LA VIRGEN DE MONTSERRAT.

No es propósito del que escribe, llegar al fondo de la cuestión sobre las cofradías románticas. Como siempre y una vez más me reitero, mi objeto es traer a colación la novedad de lo viejo.

Antonio María Felipe de Orleáns y la infanta Luisa Fernanda, Duques de Montpensier, fueron personajes muy relevantes en la Sevilla del XIX tras su llegada en 1848. Bajo su auspicio surgen y nacen las que se conocen como cofradías románticas, que no son más que la manifestación del carácter de una época y que erróneamente se suele extender a todo el s.XIX. Las hermandades se impregnarán de una personalidad social y cultural amparada por el favor de la aristocracia y que las llevará a cotas de grandeza y patrocinio incomparables. Nada que ver con un modelo concreto o preciso de cofradía. El romanticismo en general y por ende el cofrade,es un periodo o etapa, no un modelo estético único como muchos equivocadamente piensan. Cofradía romántica es Montserrat, pero lo es también Las Siete Palabras o La Carretería, y cada una de ellas diferentes entre sí. Aquí muy posoblemente encontramos el hecho de la aparición de la capa en las cofradías sevillanas, si bien otros lo vinculan a la pertenencia de éstas a ciertas órdenes religiosas.

Como obra sublime de este período y que viene a ejemplificar estéticamente lo que los duques supusieron en la Semana Santa, traemos a colación el fabuloso manto de la Virgen de Montserrat. Es pues nuestro cometido, desentrañar la simbología que encierra, y no pararnos en detalles conocidos. Vamos a tratar de desmadejar lo que queda eclipsado por la propia fastuosidad de la prenda.

El 14 de abril de 1866 se estrena el manto de la Virgen de Montserrat. Fue realizado por Patrocinio López, la artesana que más extendió su producción a lo largo de esta centuria, quien se inspiró para el diseño en los costosos mantos de Corte que comenzaron a estar de moda en los últimos años del reinado de Fernando VII, generalizándose su uso durante la monarquía de su hija Isabel II. Esta bordadora va a ser una de las creadoras de este estilo romántico que tanta influencia tuvo en obradores posteriores, regentando su taller en la actual calle García de Vinuesa.

Curiósamente es el manto que más tiempo lleva procesionando en la Semana Santa sevillana, y la creencia popular determinaba que fue regalo de la propia monarca Isabel II, idea que no se sostiene tras visionarse la documentación histórica.

Tal vez dicha confusión tuviera origen con una ofrenda de la soberana, en concreto el manto blanco de castillos y leones que regaló a la Virgen de los Reyes en 1884.

Respecto a la obra protagonísta, con un simple golpe de vista, vemos que el manto destaca por una greca perimetral formada a su vez por dos piezas. De un lado, la exterior, que recrea al gran collar de Carlos III y de otro la interior, que se configura a base de grandes hojas de acanto, que en la cola forman un núcleo arracimado. La superficie central, como queda dicho, se cubre con flores de lis, castillos y leones (y actualmente también con cruces de Alcántara), de un tamaño superior al acostumbrado. Significa una transición notable entre los mantos anteriores y los típicamente románticos que se ejecutarían en años posteriores debida a la creatividad de la genial bordadora.

Así, el león representa las cualidades de vigilancia y dominio, de soberanía y de majestad. El que vemos aquí aparece con la testa coronada, lo que nos indica claramente que se trata del de las armas del antiguo reino de León, las más representadas en heráldica española.

El castillo español es el más antiguo de la heráldica europea, siendo el símbolo del otrora reino de Castilla.En origen simbolizaba la fortaleza de la virtud, la nobleza,la grandeza y la elevación.



La flor de lis representada en este manto,es un homenaje al duque de Montpensier ya que es un signo que representa a la Casa Real Francesa. La palabra lis es un galicismo que significa lirio, por lo que la flor de lis es una representación de la flor de lirio. Pero a su vez es un símbolo mariano. San Bernardo de Clairvaux asocia a la Virgen con la amada del Cantar de los Cantares.

La cruz que representa a la orden de Calatrava,similar a la de Alcántara, es una cruz flordelisada de trazos iguales,es decir,aquélla cuyos brazos terminan en forma de flor de lis. La representación de la cruz de Calatrava puede entenderse, a parte del vínculo de la cofradía, también como homenaje al duque, pues el mismo ingresó como caballero de dicha orden el 23 de febrero de 1856.

Por su parte, los dos collares que Patrocinio López representa en su obra, son dos de las condecoraciones más importantes de España, el Toisón de Oro y la de Carlos III, poseidas por Montpensier desde su boda con la Infanta María Luisa el 10 de octubre de 1846.

Mención aparte merece el motivo heráldico bordado de la Legio III romana, pues los Duques se consideraron herederos directos de los Emperadores de Roma.

Fue pasado a nuevo tejido por Consolación Sánchez en 1890, que le añadió las Cruces de órdenes militares. Como decimos, es una de las obras más celebradas de la bordadora, como lo prueba el hecho de que se conserve en la actualidad. El manto sufrió un importante incendio en 1899, por lo que en 1900 fue restaurado,transformándose un tanto su dibujo,que sin embargo no deja de tener un significado como vemos mucho más allá de la suntuosidad ornamental y cofradiera.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

TRABAJOS EN EL NUEVO PASO DE LA SANTA CRUZ

Ya va siendo una realidad el nuevo paso de misterio de la Cofradía de la Santa Cruz.
El pasado sábado 31 de octubre, varios miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, junto con los capataces, comprobaron el avance de los trabajos que vienen realizando Francisco Verdugo y sus carpinteros, quedando todos muy satisfechos por la calidad de la parihuela.

Será un paso muy cómodo, con menos peso que el anterior, con 40 centímetros más largo, 8 trabajaderas, zancos centrales abatibles, trabajaderas regulables y realizado en madera de pino y cedro real.
La mesa está practicamente terminada, a falta de la colocación de las trabajaderas y del barnizado.

La semana que viene comenzarán con la carpintería del canasto, vislumbrándose poco a poco lo que será el futuro paso.

El Hermano Mayor, Jose Antonio Fuentes, formalizó el contrato con el tallista y los carpinteros en una feliz e ilusionante jornada que ya queda para la historia de la Cofradía de la Santa Cruz.

viernes, 28 de octubre de 2011

EL LUTO DE NUESTRA MADRE Y SEÑORA


Una vez más, gracias al objetivo de David Infante Ramos, gran fotógrafo y mejor persona, podemos disfrutar de las magníficas instantáneas realizadas a Nuestra Madre y Señora de los Dolores, ataviada para de luto para el mes de los difuntos.

Entren en su trabajada web y admiren la labor que este gran cofrade realiza para todos nosotros:




viernes, 21 de octubre de 2011

"EN EL PATIO CABALLOS" (Artículos de opinión e investigación, por Juan Fernández)


UN MANTO DE EMILIA SALVADOR YBARRA PARA LA MERCED DE PASIÓN.


Ya hemos dicho en más de una ocasión, que el patrimonio cofradiero sevillano va más allá de lo que queda oculto u olvidado en solitarias iglesias. En otras ocasiones son incomprensibles enajenaciones las que menoscaban una parte de ese inefable tesoro artístico,como es el caso de la curiosidad que traemos hoy a colación. Si bien el motivo de su venta fue su sustitución por otra obra de magna envergadura, esta pieza nunca debió salir al menos de Sevilla.

La señorial hermandad de Pasión, vislumbraba el final de los años veinte, época dorada para las cofradías, con el proyecto de un nuevo conjunto de paso de palio para la Virgen de la Merced.

La dupla formada en 1928 por Carmen Campmany en las bordaduras y la traza del orfebre cordobés Antonio Amiáns y Austria ,daban lugar a la portentosa obra de signo neogótico sobre la que procesiona hoy la Titular mariana de la Archicofradía.

A tal efecto se creó un taller en las dependencias altas de la sala sacramental, donse se crearían las nuevas piezas que vendrían a sustituir a los anteriores bordados de palio y manto, este último de especial relevancia.

Se trataba de un manto ejecutado en 1897 por Emilia salvador Ybarra, prenda al gusto de la época en las que las masas de los adornos de hojas de acanto predomina toda ella con gran riqueza sobre terciopelo negro.

Esta obra artesanal muy admirada por la Sevilla cofradiera, la lució la Virgen de la Merced hasta el referido año 1928 en que definitivamente la Hermandad de Pasión la vendió a la de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de los Dolores de Ronda.
Uno de los elementos distintivos de este manto era la paloma bordada que aparecía en el mismo, con una rosa de pasión en la boca, por lo que dicha prenda era conocida popularmente como “el manto de la Paloma”.

En 1966 se pasó el bordado al actual terciopelo rojo del primitivo negro las Hermanas Franciscanas de Ronda, despersonalizando asi la prenda con respecto a su concepción original.
Como anécdota para acabar, apuntar que la Vrgen de La Merced, salió sola bajo su nuevo palio en 1929, pues los ropajes bordados del Discípulo no estaban aún conluidos.