
viernes, 21 de enero de 2011
"EN EL PATIO CABALLOS" (Artículos de opinión e investigación, por Juan Fernández)
LA HERMANDAD DE MONTESIÓN Y LA PALMERA EN LOS MISTERIOS SEVILLANOS.
Son muchos los cofrades que se extrañan con la ya tradicional colocación el Domingo de Pasión sobre el paso de misterio de la Oración en el Huerto,de la popularísima y sevillana hermandad de Montesión,de una palmera en lugar de un olivo,tal y como procesionara tradicionalmente por otroras calendas.El objeto de ello,es rememorar como hacía estación de penitencia dicha composición.
Otros se llevarían las manos a la cabeza con tal cuestión,si se pasasen el Domingo de Pasión por la calle Feria o al ver antiguas fotos,e indicarían que ese elemento poco o nada tiene que ver en el Huerto de los Olivos.
“¿Y a cuento de qué una palmera?,el pasaje evangélico es en un monte en el que hay un huerto con olivos, no palmeras”.Ante esto,siempre digo lo mismo,el desconocimiento es osado.
La Palmera formó parte indisoluble de este misterio de la Oración en el Huerto durante muchísimos años,principalmente a lo largo del s.XIX y no de forma gratuita y caprichosa y menos aún por falta de olivos precisamente.
La Palmera en un paso de misterio es una metáfora iconológica.Hoy sólo puede verse en el precioso paso de La Sagrada Entrada (La Borriquita),aunque compúso antaño en El Despedimiento (hoy desaparecido),en el Prendimiento y en la propia Montesión.Venía a recordar que el Pecado Original y la Muerte de Jesús tuvieron lugar en un árbol: el manzano y la Cruz.Así dicen las escrituras,”y el que en un árbol vencía,en otro árbol también será vencido”.

Desde el arte paleocristiano,la palmera es signo de triunfo y martirio,simbología perdida hoy a lo largo del s.XX.Fue eliminada en aras de un pretendido verismo,en este caso por olivos,pero carentes estos del contenido simbólico del primero.Ambas arbóreas pueden y deben coexistir en estas composiciones,como se contemplaba desde 1885 a 1912 en el misterio del Triunfo de la Santa Cruz,de la Hermandad de La Hiniesta y especialmente en el paso del Sagrado Decreto trinitario en su composición más antigua.







Nueva Obra de Elias Rodríguez Picón


1ªFoto: Josué Correa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)