
LA COFRADÍA DE SANTA CRUZ Y LA CRUZ DE LA CERRAJERÍA
La antigua parroquia de la Santa Cruz, que daba nombre al barrio sevillano,era una iglesia de estilo mudéjar,que fue levantada aprovechando los restos de una anterior sinagoga.Fue derribada en 1811 por el gobierno de ocupación francés, que emprendió un plan de reurbanización de la ciudad. Del solar de la iglesia salió la actual plaza, y la parroquia se trasladó al antiguo convento de los Clérigos del Espíritu Santo, que es la actual Iglesia de Santa Cruz.
En esta antigua iglesia estaba enterrado Murillo, y sus restos quedaron sepultados en el derribo, como atestigua una placa en la fachada oeste de la plaza.
En esta antigua iglesia estaba enterrado Murillo, y sus restos quedaron sepultados en el derribo, como atestigua una placa en la fachada oeste de la plaza.






Entre otros trabajos de este rejero almonteño,destacar la balconada de una casa señorial en la calle O’Donnell de Sevilla.Al parecer,podría ser la nº23,en los altos de Almacenes Santos,y cuya traza inspiraría a los Orfebres Jua Borrero y Francisco Fernández para realizar la corona de la Esperanza de Triana en 1984,con motivo de su Coronación Canónica.Curiósamente se remata dicha presea con una cruz de forja tradicional andaluza,que incluso algunos han querido ver como la protagonísta.
Por su parte,la señorial hermandad de Santa Cruz,solerísima cofradía de la tarde del martes santo,ejecuta una nueva cruz de guía para su cortejo en 1998,sustituyendo la anterior,de madera y orfebrería,de sevillanas medidas.Realizada en plata de ley por los orfebres Hermanos Delgado reproduce la meritada cruz de la Cerrajería.En su cruceta se ha incorporado el escudo de la Corporación, y en la parte de unión con el vástago puede verse un ostensorio recogiendo una custodia recordando el carácter sacramental de la Hermandad. Va flanqueada por cuatro faroles en plata de ley,que se situán en las cuatro esquinas,en forma de dado,simulando una plaza,la de Santa Cruz en este caso.

Pero no terminamos aquí.La Cruz de forja que remata la espadaña del Santuario de la Virgen del Rocío,obra de Genaro Faraco Romero, artista almonteño, es copia prácticamente exacta, pero a mayor escala, de la que se encuentra desde 1918 en la Plaza de Santa Cruz del Barrio del mismo nombre de Sevilla.



Vean y juzguen ustedes mismos.