
De nuevo tiro de archivo y voy a mostrar distintos aspectos del paso de misterio de la Oración en el Huerto.

Realizado por el gran tallista José Oliva, con un estilo neobarroco y grandes dimensiones, constituye la mejor talla que poseemos en la Semana Santa de Huelva, aunque a lo largo de su historia ha sido cortado, agrandado, mutilado y dorado con escasa calidad en alguna que otra ocasión, llegando a nuestros días con un aspecto saneado aunque sin la majestuosidad y espectacularidad con la que se concibió originalmente.
En la siguiente instantanea, hay varias curiosidades dignas de citar. En primer lugar, lo que más llama la antención es el canasto del paso sin tallar, observando las formas que más tardes darían paso a las volutas y hojas de acanto que recorren toda la canastilla. Por esta característica se le conoció en Huelva con el sobrenombre de "el paso de las tinajas", por recordar su forma a las tinajas o ánforas de barro.
Otra curiosidad digna de mención es la posición de las imagenes sobre el paso, sin apóstoles, estando el Señor de Castillo Lastrucci de espaldas a la delantera y es, en este caso, el Ángel el que se alza junto a un pequeño olivo. Los candelabros de guardabrisas, de cinco luces, tampoco son los actuales y el exorno floral típico de la época a base de verdes, flores silvestres y claveles salpicados. El paso ya posee el faldón delantero actual. Debemos admirar las esquinas de los respiraderos llegando casi hasta el suelo, haciéndolos acorde con el tamaño del paso, no siendo así en la actualidad.

LLegando los años setenta, época en la que insisto pienso que comenzó la pérdida y deterioro del patrimonio de la Archicofradía, algún iluminado tuvo la genial idea de cortar el paso. Se cometió uno de los muchos y mayores errores que se conocen en la reciente historia de la Semana Santa. Como podemos observar en la siguiente fotografía, el paso perdió todo lo extraordinario antes destacado: tamaño, formas, ornamentación, candelabros centrales, etc. Algo que no se ha vuelto a recuperar.
Fotos: Archivo Familia Llanes González y HuelvaCofrade.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario